Dos adultos mayores hablando con su entrenadora.

Osteoartritis

Existen más de 100 tipos de artritis y la más común se denomina osteoartritis. Es una condición degenerativa de las articulaciones y puede variar en severidad de un leve a un muy grave dolor incapacitante.

Por lo general, comienza con la ruptura del tejido flexible de la articulación conocido como cartílago y puede causar rigidez o inmovilidad de las articulaciones. Es más común que la osteoartritis afecte las rodillas, caderas, columna vertebral y manos.

¿Qué es la Osteoartritis y cómo se puede manejar?

Mucha gente sufre de artritis – incluyendo hombres y mujeres, ancianos e inclusive niños. Existen más de 100 tipos de artritis y el más común se denomina osteoartritis.7-9

Mujer mayor sujetando su mano en señal de dolor.

Osteoartritis: una enfermedad degenerativa de las articulaciones

La osteoartritis se inicia con la ruptura - o degeneración - de las articulaciones entre los huesos del cuerpo. Este tejido flexible, también conocido como cartílago, proporciona una amortiguación, donde se unen los huesos y evita que se rocen entre sí cuando nos movemos. El cartílago, al igual que cualquier otro absorbente de impactos, puede comenzar a desgastarse con la edad y el uso de las articulaciones. Y a medida que lo hace, la amortiguación de protección entre los huesos del cuerpo disminuye.10

La osteoartritis puede:7,11

  • Afectar muchas articulaciones, como las manos, rodillas, caderas y la columna.
  • Empeorar con el tiempo lo que puede causar que el cartílago se despegue del hueso. Los huesos pueden comenzar a rozarse entre sí y magullarse o lesionarse. Esto puede resultar en dolor persistente
  • Causar dolor y rigidez en las articulaciones. Estos síntomas pueden empeorar después de descansar o no mover la articulación durante un tiempo.
  • Limitar el movimiento y flexibilidad de las articulaciones, ya que las articulaciones afectadas no pueden  doblarse con facilidad o en su gama completa de movilidad.
  • Causar dolor crónico y discapacidad severa en casos extremos y puede afectar las actividades normales del día a día como caminar, subir escaleras o abrir frascos.

Factores de riesgo de la osteoartritis

La edad es un factor para la osteoartritis. Las personas suelen desarrollar osteoartritis desde finales de la quinta década de vida hasta la vejez. La osteoartritis es más frecuente y grave en las mujeres, especialmente en las rodillas y las manos.5

La osteoartritis es más común y severa en mujeres, especialmente en las rodillas y manos.11

Prevenir la osteoartritis no es siempre posible debido a múltiples factores que contribuyen a su desarrollo:

  • Las lesiones en una articulación pueden aumentar el riesgo de desarrollar osteoartritis en el futuro (por ejemplo, codo de tenista). Ten cuidado de no sobrecargar de trabajo una articulación lesionada o dolorosa y trata de evitar movimientos excesivos o repetitivos de la articulación.11
  • Tener sobrepeso o ser obeso puede contribuir al desarrollo de la osteoartritis. El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre las articulaciones, especialmente en las rodillas y las caderas, y puede dar lugar a dolor de rodilla o espalda.11
  • Las opciones de tratamiento para la osteoartritis de leve a moderada incluyen analgésicos de venta libre o terapias de calor para reducir el dolor. Las guías médicas recomiendan el principio activo de Panadol como el analgésico para tratar el dolor articular.9,12-14
  • La terapia física que incluye ejercicios de fortalecimiento, mantenerse activo, perder peso y mantener una actitud positiva también puede ayudar a controlar la osteoartritis.9

Referencias

  1. Versus Arthritis, Arthritis, Available at: https://www.versusarthritis.org/about-arthritis/conditions/arthritis/
  2. Versus Arthritis, Osteoarthritis (OA), Available at: https://www.versusarthritis.org/about-arthritis/conditions/osteoarthritis/.
  3. Zhang W, et al. OARSI recommendations for the management of hip and knee osteoarthritis, Part II: OARSI evidence-based, expert consensus guidelines. Osteoarthritis and Cartilage, 2008; 16: 137−162. Available at: https://www.oarsi.org/sites/default/files/library/2013/pdf/part_ii_oarsi_recommendations_for_management_of_hipknee_oa_2007.pdf.
  4. European Action Towards Better Musculoskeletal Health. A Guide to the Prevention and Treatment of Musculoskeletal conditions for the Healthcare Practitioner and Policy Maker. A Bone and Joint Decade Report 2005.
  5. Versus Arthritis, Living with Arthritis, Available at: https://www.versusarthritis.org/about-arthritis/young-people/living-with-arthritis/
  6. National Institute for Health and Care Excellence. Osteoarthritis: care and management. Clinical guideline [CG177]. Published date: February 2014. Available at: https://www.nice.org.uk/guidance/cg177
  7. Jordan KM, et all. EULAR recommendations 2003: an evidence based approach to the management of knee osteoarthritis: Report of a Task Force of the Standing Committee for International Clinical Studies Including Therapeutic Trials (ESCISIT). Rheum Dis, 2003; 62: 1145−1155. Available at: http://ard.bmjjournals.com/cgi/content/full/62/12/1145
  8. The Royal Australian College of General Practitioners. Guideline for the non-surgical management of hip and knee osteoarthritis. July 2009. Available at: https://www.racgp.org.au/FSDEDEV/media/documents/Clinical%20Resources/Guidelines/Joint%20replacement/Guideline-for-the-non-surgical-management-of-hip-and-knee-osteoarthritis.pdf

Al hacer clic en el (los) enlace (s) anterior (es), será dirigido a un sitio web externo que es operado de forma independiente y no administrado por Haleon. Haleon no asume ninguna responsabilidad por el contenido del sitio web. Si no desea abandonar este sitio web, no haga clic en el (los) enlace (s) de arriba.

Descubre más productos Panadol

Artículos relacionados