Panadol

Antigripal

NF

Paracetamol 500mg +
Clorhidrato de fenilefrina 5mg +
Maleato de clorfenamina 2mg


Cada tableta contiene: paracetamol 500 mg, clorhidrato de fenilefrina 5 mg, maleato de clorfenamina 2 mg, excipientes c.s.


Para qué está indicado: Alivia temporalmente los síntomas del resfrío común y la gripe: congestión nasal, dolor de cabeza, secreción nasal, dolor de garganta, dolores y molestias menores, estornudos y fiebre.


Como tomar: vía oral. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 1 tableta cada 6 h, según sea necesario, máximo 6 tabletas en 24 h. No tome más de la dosis indicada. No tome por más de 3 días para la fiebre sin consultar al médico. Se debe utilizar la menor dosis efectiva para aliviar los síntomas y por el tiempo más corto. Las personas de edad avanzada son más propensas a efectos adversos, no deben usar el producto sin consultar al médico. No recomendado en menores de 12 años.


No tome si: es alérgico al paracetamol, fenilefrina, clorfenamina, excipientes; está embarazada o en lactancia; tiene enfermedad hepática o renal grave, hipertiroidismo, diabetes, glaucoma, hipertensión, enfermedad vascular o cardiaca grave, taquicardia; toma simpaticomiméticos, beta bloqueadores, inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO) para la depresión o enfermedad de Parkinson.


No usar con otros productos que contengan paracetamol o con alcohol: puede ocasionar daño hepático. No exceder de 3g de paracetamol en 24 h. Alcohólicos crónicos: No exceder de 2g de paracetamol en 24 h (4 tabletas). Consulte a su médico antes de usar si: tiene enfermedad hepática, renal, cardiaca, pulmonar o anemia; tiene sensibilidad al ácido acetilsalicílico, antihistamínicos o al efecto sedante de medicamentos; se va a realizar análisis clínicos (puede alterar los resultados). Cuando use este producto: no conduzca ni maneje maquinaria si tiene somnolencia; consulte a su médico si el dolor dura más de 5 días, la fiebre dura más de 3 días, el dolor o fiebre empeoran o aparecen nuevos síntomas; consulte a su médico inmediatamente si el dolor de garganta es grave durante más de 2 días y es seguido de fiebre, dolor de cabeza, erupción cutánea, nauseas o vómitos. Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.


Antes de tomar este producto dígale a su médico y/o farmacéutico si toma otros medicamentos, particularmente: antiepilépticos (lamotrigina, fenitoína, otras hidantoínas, fenobarbital, metilfenobarbital, primidona, carbamazepina); antituberculosos (isoniazida,rifampicina); anticonvulsivantes y antidepresivos (barbitúricos; hipnóticos, sedantes); anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina); diuréticos del asa (del grupo furosemida) u otros diuréticos que producen pérdida de potasio (diuréticos para hipertensión u otros); bloqueantes alfa y beta-adrenérgicos como labetalol y carvedilol (para el corazón o enfermedades arteriales); antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos; anestésicos generales; antihipertensivos; glucósidos cardiacos y antiarrítmicos; hormonas tiroideas; depresores del SNC (insomnio o ansiedad); ototóxicos; fotosensibilizantes; medicamentos para dormir, náuseas y vómitos (metoclopramida, domperidona), gota (probenecid y sulfinpirazona), hipertensión y arritmias cardiacas (propranolol), disminución de colesterol en sangre (colestiramina), hipertrofia prostática, asma bronquial, hipotensión, arterosclerosis cerebral, pancreatitis, úlcera estomacal, obstrucción píloroduodenal, migraña, el parto, enfermedades cardiacas o digestivas (atropina sulfato).


Cuando use este producto podría experimentar reacciones adversas: serias en la piel, muy poco comunes, con síntomas que incluyen prurito, enrojecimiento de la piel, formación de vesículas, ampollas y desprendimiento de la capa superior de la piel; de mayor frecuencia como ligera somnolencia, mareos, debilidad muscular, dificultad en movimientos de la cara, torpeza, temblores, alteración en las sensaciones del gusto y olfato, hormigueo, sequedad (boca, nariz y garganta), pérdida de apetito, molestias gastrointestinales (pueden disminuir si se toma con alimentos), náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, retención urinaria, espesamiento de las mucosidades, sudoración, visión borrosa u otros trastornos de la visión; raras como malestar, hipotensión, aumento de los niveles de transaminasas en sangre, infarto de miocardio, arritmia ventricular; edema pulmonar, hemorragia cerebral (a dosis altas o en pacientes sensibles), excitación nerviosa (a dosis altas, más frecuente en ancianos y niños, puede incluir inquietud, insomnio, nerviosismo e incluso convulsiones), tensión en el pecho, ruidos pulmonares, latidos del corazón rápidos o irregulares (con sobredosis), trastornos hepáticos (puede ocurrir dolor de estómago, orina oscura u otros síntomas), reacción alérgica, reacciones de hipersensibilidad graves (tos, dificultad para tragar, latidos rápidos, picor, hinchazón de párpados o alrededor de los ojos, cara, lengua, dificultad respiratoria), fotosensibilidad, alergia con medicamentos relacionados con la clorfenamina, alteraciones sanguíneas (agranulocitosis, leucopenia, anemia aplásica, trombocitopenia, con síntomas como hemorragia no habitual, dolor de garganta o cansancio), edema, alteraciones en los oídos, impotencia, alteraciones menstruales; muy raras como enfermedad renal, orina turbia, erupción cutánea, ictericia, neutropenia, anemia hemolítica, hipoglucemia; de frecuencia desconocida como ansiedad, irritabilidad, debilidad, hipertensión (a dosis altas y en pacientes sensibles), dolor de cabeza (a dosis altas y puede ser síntoma de hipertensión), bradicardia grave, vasoconstricción periférica, reducción del rendimiento del corazón (especialmente en ancianos y pacientes con pobre circulación cerebral o coronaria), posible producción o agravamiento de enfermedad cardiaca, palidez, vello erizado, hiperglucemia, disminución de potasio en sangre, acidosis metabólica (alteración del metabolismo), frío en piernas o brazos, rubor, sensación de desmayo; a dosis elevadas como vómitos, palpitaciones, estados psicóticos con alucinaciones; con uso prolongado como disminución del volumen de sangre.


Si toma más medicamento del que debería: consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, incluso si no tiene ningún síntoma, debido a que puede causar serios problemas de salud. Advertencia de sobredosis accidental: Verifique siempre los componentes de los medicamentos que recibe; su desconocimiento podría ocasionar un consumo de paracetamol superior a la dosis diaria máxima recomendada (3 gramos), generando daño a nivel hepático. Se debe suspender su uso y preguntar al médico y/o farmacéutico si se presentan náuseas y vómitos que pueden estar acompañados con dolor abdominal en el borde hepático.


Almacénese a temperatura no mayor de 30°C. Venta sin receta médica.
Marcas registradas son propiedad o licenciadas por GSK. ©2021 GSK o licenciante.


Fabricado por: GlaxoSmithKline Panamá S.A. – Panamá. Para: GSK Consumer Healthcare Perú S.R.L. Av. Jorge Basadre 347, oficina 05W109, Perú, RUC 20607649937. R.S. N° EE-05129.


0-800-51-475
pe.consumo@gsk.com
www.panadol.com.pe
facebook.com/panadolperu

 

Texto Autorizado por Digemid: 23 Diciembre 2021